Componentes del departamento
- D.José Jurado Gómez
- Jefe de Departamento
Preparación revista
“EL CALERITO”
2021-2022 Curso
¿Te animas a diseñar su portada?
- Formato A-4 (vertical)
- Técnica libre
- Texto: “EL CALERITO”. Curso 2.021/2.022. Número 13 (Nueva etapa)
- Plazo de entrega 22 de abril de 2.022 (Directiva o Departamento de Dibujo)
***Habrá un fabuloso premio 2 entradas para el Centro Termal “Los Pedroches” para la portada ganadora. Pueden participar todos los alumnos y alumnas matriculados en nuestro instituto en el presente curso escolar (21/22).
Si tienes alguna duda, pregunta en el departamento de Dibujo.
Actividades Extraescolares
- Participación de todos los grupos de la ESO en el “Concurso de dibujos navideños”, organizado por el Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco. A finales de noviembre se les propondrá la actividad al alumnado y, a mediados de diciembre, se recogerán los trabajos, que se podrán realizar en clase y en casa. Para la exposición de los dibujos de todos los centros educativos de nuestra localidad, que organiza el Círculo de Bellas Artes durante las vacaciones navideñas, nuestro instituto presentará cinco dibujos de cada uno de los cursos. La entrega de premios se realiza a la vuelta de vacaciones. Esperamos una gran participación de nuestro alumnado.
- Visitas, junto a otros departamentos, a Córdoba, Sevilla, Granada, etc. En las que se podrían visitar yacimientos y edificios de las culturas romana y árabe y apreciar de primera mano el trazado de mosaicos, azulejos, cenefas, etc., estudiados en EPVA. Esta actividad estaría destinada al alumnado de ESO y se adaptaría a las fechas que propongan los distintos departamentos, principalmente, el Geografía e Historia.
- Visita a alguna de las exposiciones de pintura, fotografía o escultura, organizadas por el ayuntamiento de Pozoblanco o por algún otro colectivo cultural de nuestra localidad. Esta actividad estaría destinada al alumnado de ESO y podrá desarrollarse a lo largo de todo el curso. El desplazamiento sería a pie y serían necesarias entre dos y tres horas de clase.
- Visita, con los cursos de 1o BB-C y 2o BC (Dibujo Técnico/25 alumnos y alumnas), a las dependencias del SAU (Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la diputación de Córdoba). La visita se realizaría en el 2o trimestre, probablemente durante el mes de febrero. El desplazamiento se realizaría a pie y serían necesarias entre dos y tres horas de clase.
Materia: Educación Plástica y Visual Nivel: Primer ciclo de ESO | Primer curso. Competencias básicas Conocer e interpretar las distintas expresiones del lenguaje visual. Comprender el concepto de espacio y volumen. Conocer el léxico propio del área y algunos materiales plásticos. Conseguir orden y limpieza en los trabajos y respetar las producciones propias y de los compañeros/as. Segundo curso. Competencias básicas Conocer el lenguaje visual, sus canales y finalidades. Diferenciar entre color luz y pigmento. Así como las aplicaciones en las creaciones plásticas. Conocer las relaciones en el espacio. Saber utilizarlas en perspectivas y comprender los efectos de la luz en el volumen. Conseguir orden y limpieza en la realización de sus trabajos. Apreciar y valorar las distintas manifestaciones artísticas. Desarrollar la competencia lingüística en inglés. Evaluación La evaluación de la materia se realizará a partir de las calificaciones obtenidas en las láminas de los cuadernillos de ediciones McGraw-Hill. No se utilizará libro de texto. Las explicaciones y contenidos tratados en clase, podrán ser objeto de exámenes cuyo valor en la calificación final supondrá aproximadamente un 20 %. Al final de curso se deberán haber entregado la totalidad de los trabajos propuestos, con una calificación media de cinco puntos o superior. A lo largo del curso se propondrá la participación en actividades organizadas por el departamento que lleven reflejado un incentivo en la calificación final. Si en una evaluación se entregan, después de la fecha fijada, más del 30 % de los trabajos propuestos, la calificación será insuficiente. |
---|---|
Materia: Educación Plástica y Visual Nivel: Cuarto curso de ESO | Competencias básicas Profundizar en el conocimiento del lenguaje visual. Lectura de imágenes. Televisión. Nuevas tecnologías y dibujo técnico. Conocer los elementos gráfico-plásticos como vehículo para el análisis y la creación de imágenes. Analizar y representar formas y conocer los conceptos de canon y módulo. Entender y utilizar los conceptos de proporcionalidad y escalas. Avanzar en el conocimiento y estudio de polígonos regulares, así como las curvas cónicas. Conocer y aplicar los métodos, criterios y elementos de la composición. Representar y percibir el volumen a través de montajes escultóricos así como el estudio de los distintos sistemas de representación. Desarrollar el conocimiento de los procedimientos y las técnicas utilizados en los lenguajes visuales. Conocer y aplicar los procesos de creación en las artes visuales. Desarrollar el interés por las nuevas tecnologías como instrumentos de información y expresión. Considerar y apreciar cualquier manifestación artística, del arte pasado y del contemporáneo. Valorar las normas de presentación, organización y método en los trabajos realizados. Evaluación La evaluación de la materia se realizará a partir de las calificaciones obtenidas en las láminas del cuadernillo de ediciones la Ñ. No se utilizará libro de texto. Las explicaciones y contenidos tratados en clase, podrán ser objeto de exámenes cuyo valor en la calificación final supondrá aproximadamente un 20 %. Al final de curso se deberán haber entregado la totalidad de los trabajos propuestos, con una calificación media de cinco puntos o superior. A lo largo del curso se propondrá la participación en actividades organizadas por el departamento que lleven reflejado un incentivo en la calificación final. Si en una evaluación se entregan, después de la fecha fijada, más del 30 % de los trabajos propuestos, la calificación será insuficiente. |
Materia: Dibujo Técnico I y II Nivel: 1o y 2o de bachillerato | ompetencias. Representar con precisión los trazados geométricos, así como realizar el desarrollo razonado para la obtención de los mismos. Comprender y aplicar el concepto y los tipos de proyección como método para la representación en los distintos sistemas de la Geometría Descriptiva. Entender la importancia como elemento unificador de las normas aplicables al dibujo técnico. Asimismo aplicar dichas normas en las representaciones técnicas. Contenidos 1o Trazados geométricos en el plano. Ángulos. Polígonos. Transformaciones geométricas. Tangencias. Curvas técnicas. Sistema diédrico. Sistema axonométrico ortogonal. Sistema axonométrico oblícuo. Sistema cónico. Rotulación. Vistas de piezas. Acotación. Evaluación Contenidos 2o Trazados geométricos en el plano. Potencia. Polígonos. Transformaciones geométricas. Tangencias. Curvas técnicas. Curvas cónicas. Sistema diédrico. Sistema axonométrico ortogonal. Sistema axonométrico oblícuo. Rotulación. Vistas de piezas. Acotación. Secciones, cortes y roturas. La evaluación de la materia se realizará a partir de las calificaciones obtenidas en los exámenes (80%) y las láminas del cuadernillo de la editorial Donostiarra (20%) Para aprobar la materia será necesario obtener al menos una media de cuatro puntos en los exámenes realizados a lo largo del curso, no obteniendo en ningún bloque (Geometría y Dibujo Técnico, Sistemas de Representación y Documentación Gráfica de Proyectos), una calificación inferior a dos puntos. Asimismo será necesario presentar la totalidad de las láminas del cuadernillo. |
Materia: Diseño Asistido por Ordenador DAO Nivel: 2o de bachillerato | Contenidos BLOQUE I: TRAZADO GEOMÉTRICO El entorno de autoCAD Utilidades, métodos de edición, visualización y consulta Lugares geométricos, polígonos y mosaicos Tangentes, cónicas y espirales BLOQUE II: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y NORMALIZACIÓN Vistas normalizadas y representación acotada Sistema Diédrico Axonometría ortogonal Axonometría oblicua BLOQUE III: PERSPECTIVA CÓNICA Perspectiva cónica BLOQUE IV: DISEÑO Y 3D Introducción al dibujo en tres dimensiones Evaluación La evaluación se llevará a cabo a partir de seis “entregas”, dos por trimestre, en las que se valorará que el alumnado obtenga un nivel aceptable en los siguientes contenidos de la programación: Resolver problemas geométricos de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares, realizando el planteamiento adecuado y valorando el método empleado (Euclídeo o DAO). Diseñar y reproducir cenefas, lacerías y mosaicos, analizando sus propiedades geométricas y saber representarlos a escala. Representar figuras que contengan tangencias y enlaces, razonando la metodología empleada en su resolución y aplicando los principios de las t a n g e n c i a s y los enlaces. Trazado de curvas cónicas y curvas cíclicas analizando sus propiedades geométricas y dibujar las tangentes a las cónicas desde un punto de la curva y desde un punto exterior. Saber representar el dibujo, en autoCAD, de las vistas de un sólido, utilizando capas, colores y tipos de líneas. Colocar las vistas según los convencionalismos de las normas. Realizar la correcta acotación de las vistas de un cuerpo, aplicando correctamente las normas para acotar y las simplificaciones indicadas en el dibujo industrial. Saber representar la perspectiva cónica de un sólido empleando los fundamentos de la homología. Utilizar las líneas adecuadas a la representación. Realizar perspectivas axonométricas (isométricas, simétricas y trimétricas) a partir de sólidos definidos por sus vistas, empleando el abatimiento de los planos coordenados, en autoCAD. Representar perspectivas axonométricas oblicuas (perspectiva caballera) a partir de sólidos definidos por sus vistas, empleando el abatimiento de los planos coordenados y mediante el cálculo analítico del coeficiente de reducción, en autoCAD. Representar perspectivas isométricas, en autoCAD, realizando el cálculo del coeficiente isométrico analíticamente. Representar cuerpos sencillos, en autoCAD, mediante la utilización de las órdenes básicas de tres dimensiones. Saber obtener el desarrollo y las verdaderas magnitudes de las secciones de cuerpos en diédrico, utilizando el programa autoCAD para la resolución de los problemas. |
Doble excursión a Granada: Historia, arte y cultura
El IES Antonio María Calero ha organizado una doble...
Concurso de Tarjetas Navideñas 2024
Nos complace anunciar que ya se ha celebrado el...
¡Participa en el Concurso de Tarjetas Navideñas 2024!
El IES Antonio María Calero invita a todos los...
Concurso de felicitaciones navideñas 2022
Este año el ganador de nuestro concurso anual de...
Ganador concurso portada revista
Juan García Romero 2BC. Ganador del concurso de la...
Carteles Semana Santa
Los alumnos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de...
Premios concurso Felicitaciones Navideñas
Hoy han recibido su premio (un desayuno saludable) los...