- Lourdes Seva Gutiérrez
- Coordinadora
La igualdad entre hombres y mujeres se presenta como un principio básico y un derecho fundamental dentro del marco legal de la Comunidad Europea y la Constitución Española.
En las últimas décadas son muchos los avances conseguidos en materia de igualdad entre hombres y mujeres, pero a pesar de estos logros, aún se siguen evidenciando hechos y situaciones que denotan como todavía no se ha alcanzado la igualdad real y efectiva entre los sexos. Esto lleva al Gobierno Andaluz a aprobar en 2005 el Primer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la educación, que reclama la necesidad de incorporar actuaciones en el día a día de todo centro escolar encaminadas a la consecución del principio de igualdad entre hombres y mujeres. Por tanto, el sistema educativo debe hacerse cargo de crear condiciones necesarias para que la escuela potencie aprendizajes para la vida afectiva e incorpore el valor y la riqueza que supone la diversidad de modos de ser hombre y de ser mujer, imprescindible para establecer unas relaciones basadas en la equidad.
En este sentido, se publica en 2016 El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-202, por el que se adoptan medidas para la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia en los centros docentes, asignándoles nuevas funciones en materia de coeducación, igualdad y prevención de la violencia de género para favorecer la igualdad real de mujeres y hombres. Esta nueva estrategia refuerza las medidas orientadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y a evitar discriminaciones por identidad y orientación sexual, modelo de familia o formas de convivencia. Asimismo, incorpora otras que inciden en la cultura que sustenta la desigualdad, especialmente la tradicional socialización diferenciada. Las iniciativas recogidas en el plan se agrupan en cuatro grandes finalidades: establecer las condiciones para que los centros desarrollen planes coeducativos a través de una organización escolar y de un currículo sin sesgos de género; desarrollar acciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa; promover iniciativas de prevención de la violencia, e integrar la perspectiva de género en el funcionamiento de la Administración educativa andaluza.
Es necesario que desde el IES Antonio M.ª Calero reforcemos el valor de la coeducación, con la idea de introducir prácticas educativas que promuevan cambios en las relaciones de género, permitiendo corregir los estereotipos sexistas y las conductas discriminatorias, que nos ayuden a construir relaciones entre los sexos basadas en el respeto y la corresponsabilidad.
Mesa Redonda “Profesiones sin Género”
El pasado martes 15 de marzo tuvo lugar en...