INFORMATION SHEET FOR LANGUAGE ASSISTANTS
Desde el curso escolar 2010/2011, cuando el Instituto Antonio María Calero comenzó esta andadura con el año cero de bilingüismo, llevamos once años con este proyecto. Esta nueva forma de entender el aprendizaje de lenguas ha tenido momentos de ilusión y de desilusión pero, ante todo, de aprendizaje tanto para el profesorado como para el alumnado.
El aprendizaje de lenguas o, mejor dicho, la competencia comunicativa, de nuestro alumnado es tarea de todos, no sólo de los docentes de la lengua materna y de la lengua extranjera. Integrados en esta apuesta común, docentes de otras especialidades (Física y Química, Geografía e Historia, Matemáticas, Educación Física…) facilitan parte de sus contenidos en la lengua extranjera para aumentar así el tiempo de exposición a la misma.
Con ese camino andado, podemos responder a las preguntas que van surgiendo, con la misma ilusión con la que empezamos a unir nuestras fuerzas en torno a ese objetivo común: que dos idiomas formen parte del inventario comunicativo de todo nuestro alumnado.
Preguntas Frecuentes
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA BILINGÜE EN EL IES ANTONIO MARÍA CALERO EN EL CURSO 2020-2021
Desde que el IES ANTONIO MARÍA CALERO empezó su andadura bilingüe en el curso 2010/2011, éste es el onceavo curso que participamos en este proyecto. Desde su inicio, ha habido cambios y vicisitudes, hubo un momento en el que se universalizó por decreto este tipo de aprendizaje en todos los grupos de un mismo nivel, y seguimos en esta senda. La coordinación del proyecto recae este curso en la profesora de Inglés JUANA GONZÁLEZ.
Este curso 2020/2021 contamos con los siguientes profesionales de áreas no lingüísticas en el equipo bilingüe, aparte de los docentes de áreas
lingüísticas (Lengua española, inglesa y francesa) que imparten docencia en los 8 grupos de primero a cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Los docentes para este curso de AREAS NO LINGÜISTICAS son:
Matemáticas
- MÍRIAM NÚÑEZ (1 ESO)
- MARISA LÓPEZ (1 ESO)
- MARISA LÓPEZ / JOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ (2 ESO)
Física y Química
- ÁLVARO GONZÁLEZ / JOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ (2 ESO)
Geografía e Historia
- GEMA POZUELO (3 ESO)
- MARÍA DÍAZ (4 ESO)
Biología
- ELENA GUERRA / JOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ (3 ESO)
Educación Física
- MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ / LORETO MACHO (1, 2 Y 4 ESO)
Nuestra auxiliar de conversación para este curso renunció en septiembre y seguimos a la espera de que finalmente sea reemplazada lo antes posible, ya que supone un magnífico aporte a la ya rica diversidad lingüística de nuestro centro, al ser hablantes nativos de inglés.
Erasmus+
Desde que tomamos la decisión firme de integrar Erasmus+ en todos los ámbitos educativos que tenemos en nuestro centro, hemos realizado una labor muy intensa que ha dado sus frutos ya que en el margen de tres años hemos hecho posible que tanto nuestros alumnos como docentes puedan beneficiarse de las posibilidades que ofrece el programa. Durante estos tres años en los que hemos difundido el programa a nivel interno y en nuestra localidad, hemos percibido por parte de alumnos y docentes mucho interés y motivación por participar. Si bien aún no tenemos resultados concluyentes, ya que debido a la pandemia tuvimos que posponer las actividades planificadas, actualmente hemos retomado la coordinación y volvemos a percibir el interés de alumnos y docentes por participar en los distintos procesos de selección que tenemos abiertos. Durante estos años de trabajo hemos conseguido consolidar un equipo de trabajo donde equipo directivo, jefes de departamento, tutores y docentes participan activamente para planificar las actividades formativas en destino para que nuestros alumnos y docentes puedan obtener un máximo aprovechamiento de la experiencia. En este sentido hemos aprendido a detectar las necesidades de nuestros alumnos y docentes, y poder abordarlas a través de actividades formativas en Erasmus+ que están mejorando tanto el rendimiento del alumnado, como la flexibilidad que tiene el equipo docente para diseñar nuestro plan formativo y proponer itinerarios de aprendizaje con un valor añadido ya que se desarrollan en un contexto europeo. Con Erasmus+ hemos mejorado el trabajo colaborativo entre departamentos y docentes del centro con el objetivo de dar calidad a la gestión y contenidos de nuestros programas Erasmus+, como parte integrante de nuestro programa curricular.
El plan de integración Erasmus+ en nuestro centro se realizó llevando a cabo las siguientes acciones:
Normativa
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, concede especial relevancia a la competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en la lengua española como en lenguas extranjeras. Asimismo, prevé que determinados ámbitos, áreas, materias o módulos profesionales del currículo sean impartidos en una lengua extranjera en educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional.
Con posterioridad, se publica la Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la Orden de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada, modificadas posteriormente por la Orden de 18 de febrero de 2013 y la Orden de 1 de agosto de 2016.
El plan de integración Erasmus+ en nuestro centro se realizó llevando a cabo las siguientes acciones:
Más Información
la Enseñanza Bilingüe está disponible en el portal que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía dedica al plurilingüismo. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/plurilinguismo
Además, la página www.ebspain.es , de la ASOCIACIÓN ENSEÑANZA BILINGÜE, ofrece una información excelente.
Thanks for learning / Gracias por aprender.